Como dueños de un negocio es común que nos dejemos llevar por el día a día todas las situaciones que surgen que hay que resolver, pero un concepto que para mí es muy importante entender, es que hay días y momentos para trabajar para nuestro negocio y días y momentos para trabajar EN él.
A continuación te presento 15 cosas que puedes hacer hoy para trabajar EN tu negocio y que se verán reflejadas en tus ingresos.
Estoy seguro que a todos nos pasa. En el día a día terminamos haciendo muchas cosas que no teníamos planeadas (los famosos bomberazos) y al final hacemos mucho… pero no hacemos nada.
Para mí, un concepto que es muy importante entender es que hay días y momentos para trabajar para nuestro negocio y días y momentos para trabajar EN él.
A continuación te presento una lista de 15 cosas que puedes hacer hoy para trabajar EN tu negocio y que se verán reflejadas en tus ingresos:
* Ponte en los zapatos de tus clientes y revisa tus tarjetas de presentación, tu sitio de internet y tu oficina y velos con los ojos de tu cliente… ¿te gusta lo que ves?
* Toma esa decisión que hace tiempo vienes postergando. No decidir es una decisión, así que más vale que des el siguiente paso y actúes sobre tu decisión.
* Deja de creerte Superman y haz una lista de 10 cosas que puedes delegar hoy mismo. Presta atención a todas esas cosas sistemáticas o que haces una y otra vez, y además, que no se reflejan en ingresos.
* Promueve tu producto o servicio enviando un twit, escribiendo un artículo para tu blog o actualizando tu estado o página en Facebook.
* Identifica una persona que pueda ayudarte a crecer tu negocio e invítalo(a) a cenar.
* Aprende un número de tu negocio. ¿No sabes cuál es la venta promedio por cliente? o ¿cuántos clientes han llegado a ti por referencia? Averígualo.
* Llama a un cliente actual y pregúntale por qué decidió hacer negocios contigo.
* Llama a alguien que no se haya convertido en tu cliente y pregúntale por qué decidió no hacer negocios contigo.
* Consigue una caja de cartón y úsala para depositar todo el papel reciclable y/o reutilizable.
* Haz una lista de actividades, proyectos e ideas en tu negocio y priorízalas. El que mucho abarca, poco aprieta. Escoge lo más importante y dale toda tu atención y energía hasta que lo termines.
* Compra un libro sobre marketing, administración o ventas y dedica al menos una hora diaria a leerlo completo.
* Agradece, felicita y/o reconoce a 10 personas relacionadas con tu negocio. (empleados, familia, proveedores, clientes.)
* Vacía la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Nada ocupa y bloquea más nuestra mente que ver cientos de emails por leer y responder.
* Haz una lista de 20 formas en las que puedes generar más ingresos. No juzgues, sólo escribe.
* Agenda un día libre y desconéctate por completo de tu negocio. Ve a un spa, relájate un masaje y recarga tu energía.
También puedes leerlo en Gestiopolis.com
Cómo buscar de manera efectiva
En la página de Proyecto Autodidacta nos da luz en este tema, en realidad, todo se reduce a 3 cosas:
- Incluir palabras relacionadas con lo que buscamos (cuantas más, mejor).
- Emplear parámetros de búsqueda de texto literal (usando las comillas).
- Omitir en los resultados palabras no relacionadas con el tema (usando el guión).
Usando esos tres consejos de manera adecuada, es muy posible que logres encontrar lo que buscas. Pero ahondemos sobre ellos.
Define bien tu búsqueda
Cuantas más palabras incluyas en tu búsqueda, más resultados útiles obtendrás. Trata de concretar lo más posible. Añade palabras o expresiones entre comillas que permitan refinar la búsqueda; omite con el guión palabras que no quieras que aparezcan en los resultados. Recuerda que los buscadores son máquinas y que no pueden leer el pensamiento, aunque a veces lo parezca.
Cuantas más palabras incluyas en tu búsqueda, más resultados útiles obtendrás. Trata de concretar lo más posible. Añade palabras o expresiones entre comillas que permitan refinar la búsqueda; omite con el guión palabras que no quieras que aparezcan en los resultados. Recuerda que los buscadores son máquinas y que no pueden leer el pensamiento, aunque a veces lo parezca.
Ejemplo:Para buscar un título, usa comillas: “El dardo en la palabra”.Combina la búsqueda literal con la omisión de resultados: “Los ángeles” –california.Incluye palabras: NO > Frank Miller Batman SÍ > Frank Miller Batman “El regreso del señor de la noche” -spirit
Ahórrate algunas palabras
Algunos buscadores omiten palabras como artículos (el, la, los), adverbios (cómo, cuando), conjunciones (y, e, u, o) o dígitos (1,2,0…), aunque no siempre es así. Utiliza mejor siempre palabras sueltas que tengan relación entre ellas. Eso sí, si deseas que aparezcan las palabras que acabo de indicar, utiliza las comillas.
Algunos buscadores omiten palabras como artículos (el, la, los), adverbios (cómo, cuando), conjunciones (y, e, u, o) o dígitos (1,2,0…), aunque no siempre es así. Utiliza mejor siempre palabras sueltas que tengan relación entre ellas. Eso sí, si deseas que aparezcan las palabras que acabo de indicar, utiliza las comillas.
Usa operadoresEjemplo:NO > La industria en la Inglaterra del siglo XIXSÍ > industria inglaterra “siglo XIX"
La mayoría de los buscadores permiten el uso de una serie de signos o palabras especiales que te ayudan a refinar la búsqueda. Consulta la página de ayuda de cada buscador para ver cuales se pueden usar.
Ejemplo:
Ve más allá del primer resultadoBIEN > industria inglaterra “siglo XIX” “siglo XX”MEJOR > industria inglaterra “siglo XIX” OR ”siglo XX” (mostrará los resultados que contengan las expresiones siglo XIX o siglo XX)
Los buscadores suelen ofrecer sus resultados a manera de lista. Existe una tendencia a considerar como válido únicamente el primero de ellos, haciendo caso omiso de los demás (y del resto de páginas de resultados). Esto es un error. A pesar de que losbuscadores van mejorando sus técnicas, aún distan de ser perfectos. No te limites al primer resultado, ni siquiera a la primera página. Ve más allá. Las búsquedas efectivassin esfuerzo no existen.
No te limites a una sola búsqueda
Si en la primera búsqueda que realizas obtienes resultados positivos pero incompletos en algunos detalles, no te abstengas de realizar más búsquedas. Incorpora nuevos términos que permitan localizar esos detalles que te permitirán obtener una información más completa.
No todo está en la web
Piensa en ello: aunque la información que contiene la web aumenta día tras día, es posible que ese dato concreto no se encuentre en ella. No descartes utilizar recursos más clásicos, como las bibliotecas y las hemerotecas.Hay muchas cosas en la web
Sin embargo, no te des por vencido a la primera de cambio. Es muy posible que si no obtienes buenos resultados sea porque la búsqueda que has realizado no es correcta. Haz varios intentos, combinando diferentes palabras.
Usa sinónimos
Hay palabras que tienen muchos significados. Utiliza sinónimos para tratar de refinar los resultados. El idioma español es muy amplio y hay que sacarle partido.
Contrasta la información que encuentres
Por desgracia, no todo lo que hay en la web es verdad. En ocasiones, mucha gente (incluso sin malicia) ofrece informaciones falsas o inexactas. Utiliza el sentido común a la hora de buscar. A ser posible, trata de encontrar por lo menos tres sitios distintos que den la misma información (pero que no se copien entre ellos). También, fíjate el lugar donde entras. Si se trata de un blog, es posible que lo que halles sea una opinión personal del autor (pero no siempre). Si es un wiki, el contenido habrá sido editado por usuarios cuya procedencia desconoces. Sin embargo, usando el sentido común podrás verificar que tan fiable es lo que se dice en esos sitios.
Abre los resultados en nuevas pestañas
Casi todos los navegadores actuales tienen pestañas: por aquí, el favorito es Firefox. Ve probando los resultados obtenidos abriéndolos en nuevas pestañas, de manera que no tengas que retroceder hasta la búsqueda. En Firefox, lo puedes hacer pulsando la tecla Ctrl mientras pinchas en el enlace o pinchando con el botón derecho en el enlace y seleccionando Abrir en nueva pestaña en el menú contextual.
Conserva las páginas de consulta para revisarlas estando desconectado
No corras riesgos. Si descubres una página vital para la investigación que estás haciendo, consérvala para revisarla sin necesidad de conectarte (ya sea en prevención de un corte de conexión o para conservar la información para otro momento). Firefoxtiene algunas extensiones muy útiles para esto, de entre las que destaco Scrapbook. Sin embargo, siempre puedes hacerlo por el método tradicional: Archivo > Guardarcomo… . Recuerda que el contenido de la página se guardará en un archivo y las imágenes (y otros archivos necesarios) dentro de una carpeta llamada igual que la página pero con el sufijo _files. Por ejemplo, si guardas una página llamada “helicópteros”, se te creará un archivo llamado helicópteros.html y una carpeta llamadahelicópteros_files.
Google no es todo
Hay que decir que la mayoría de los usuarios de habla hispana utiliza Google como su buscador principal. Y eso, en sí mismo, no es malo. Sin embargo, sí lo es cuando por medio de la gran G no conseguimos encontrar lo que necesitamos y nos damos por vencidos sin tener en cuenta otros buscadores.
Otros buscadores que puedes utilizar son:
Si en la primera búsqueda que realizas obtienes resultados positivos pero incompletos en algunos detalles, no te abstengas de realizar más búsquedas. Incorpora nuevos términos que permitan localizar esos detalles que te permitirán obtener una información más completa.
No todo está en la web
Piensa en ello: aunque la información que contiene la web aumenta día tras día, es posible que ese dato concreto no se encuentre en ella. No descartes utilizar recursos más clásicos, como las bibliotecas y las hemerotecas.
Sin embargo, no te des por vencido a la primera de cambio. Es muy posible que si no obtienes buenos resultados sea porque la búsqueda que has realizado no es correcta. Haz varios intentos, combinando diferentes palabras.
Usa sinónimos
Hay palabras que tienen muchos significados. Utiliza sinónimos para tratar de refinar los resultados. El idioma español es muy amplio y hay que sacarle partido.
Contrasta la información que encuentres
Por desgracia, no todo lo que hay en la web es verdad. En ocasiones, mucha gente (incluso sin malicia) ofrece informaciones falsas o inexactas. Utiliza el sentido común a la hora de buscar. A ser posible, trata de encontrar por lo menos tres sitios distintos que den la misma información (pero que no se copien entre ellos). También, fíjate el lugar donde entras. Si se trata de un blog, es posible que lo que halles sea una opinión personal del autor (pero no siempre). Si es un wiki, el contenido habrá sido editado por usuarios cuya procedencia desconoces. Sin embargo, usando el sentido común podrás verificar que tan fiable es lo que se dice en esos sitios.
Abre los resultados en nuevas pestañas
Casi todos los navegadores actuales tienen pestañas: por aquí, el favorito es Firefox. Ve probando los resultados obtenidos abriéndolos en nuevas pestañas, de manera que no tengas que retroceder hasta la búsqueda. En Firefox, lo puedes hacer pulsando la tecla Ctrl mientras pinchas en el enlace o pinchando con el botón derecho en el enlace y seleccionando Abrir en nueva pestaña en el menú contextual.
Conserva las páginas de consulta para revisarlas estando desconectado
No corras riesgos. Si descubres una página vital para la investigación que estás haciendo, consérvala para revisarla sin necesidad de conectarte (ya sea en prevención de un corte de conexión o para conservar la información para otro momento). Firefoxtiene algunas extensiones muy útiles para esto, de entre las que destaco Scrapbook. Sin embargo, siempre puedes hacerlo por el método tradicional: Archivo > Guardarcomo… . Recuerda que el contenido de la página se guardará en un archivo y las imágenes (y otros archivos necesarios) dentro de una carpeta llamada igual que la página pero con el sufijo _files. Por ejemplo, si guardas una página llamada “helicópteros”, se te creará un archivo llamado helicópteros.html y una carpeta llamadahelicópteros_files.
Google no es todo
Hay que decir que la mayoría de los usuarios de habla hispana utiliza Google como su buscador principal. Y eso, en sí mismo, no es malo. Sin embargo, sí lo es cuando por medio de la gran G no conseguimos encontrar lo que necesitamos y nos damos por vencidos sin tener en cuenta otros buscadores.
Otros buscadores que puedes utilizar son:
- Yahoo
- Ask
- Live search
- Mahalo
Para que nos vamos a engañar: Google es el rey de los buscadores. No en vano a alcanzado la posición en la que se encuentra actualmente. Veamos a continuación algunas herramientas concretas para él.
Operadores
En Google, se pueden usar los varios operadores. Aquí sólo indicaremos 2: OR y * (asterisco).
En Google, se pueden usar los varios operadores. Aquí sólo indicaremos 2: OR y * (asterisco).
OR
Si quieres buscar páginas que tengan una palabra u otra, pero no las dos juntas o en la misma página, utiliza la expresión OR (o erre, las dos en mayúsculas). Por ejemplo, “diamantes OR relojes” mostrará todas las páginas que incluyan la palabra “diamantes” y todas las que incluyan la palabra relojes.
Si quieres buscar páginas que tengan una palabra u otra, pero no las dos juntas o en la misma página, utiliza la expresión OR (o erre, las dos en mayúsculas). Por ejemplo, “diamantes OR relojes” mostrará todas las páginas que incluyan la palabra “diamantes” y todas las que incluyan la palabra relojes.
*
¿Qué no te acuerdas del título completo de un, digamos, un libro pero si de como empieza, como acaba y cuantas palabras son las que hay en medio? Pues utilizas comodines. Un comodín es un signo que vale por cualquier cosa. El comodín por excelencia en informática es el asterisco, y aquí los de Google no iban a poner otra cosa. Por ejemplo, en el libro que antes citábamos, “El dardo en la palabra”… Supongamos que sólo recuerdas que era “El noseque de la palabra” o “El nosecuantos en la palabra”. Tenemos dos palabras que no recuerdas bien: noseque y en o de. De lo demás estás segurísimo. Entonces, fácil. Escribes: abre comillas el espacio asterisco espacio asterisco espacio la palabra cierra comillas. Esto te devolverá como resultados enlaces a páginas que tengan tanto “El mundo de la palabra” como “El dardo en la palabra”. A partir de ahí, sólo queda que tu memoria se reavive al ver los títulos.
¡Ah! Ojo, que esto no sirve para completar palabras. Si escribes mus*, no te devolverá resultados con música, músico, músical…
Comandos u operadores avanzados
Los comandos u operadores avanzados son palabras que se escriben sin ninguna separación entre ellas y seguidas por el signo de dos puntos. Estos comandos sirven para darle a Google la orden de que busque en determinada parte o nos devuelva determinada información sobre aquello a lo que le aplicamos el comando. Son bastantes, por lo que aquí reseñaré sólo los que nos pueden ser más útiles en búsquedas habituales.
Para encontrar la definición de una palabra, usa Define:
Sirve para encontrar páginas que ofrezcan una definición de una palabra. Útil para usarGoogle como diccionario.
Para encontrar un tipo de archivo, usa Filetype:
Te ayuda a encontrar archivos en la web que tengan una extensión concreta, como jpg, gif, etc.
¿Qué no te acuerdas del título completo de un, digamos, un libro pero si de como empieza, como acaba y cuantas palabras son las que hay en medio? Pues utilizas comodines. Un comodín es un signo que vale por cualquier cosa. El comodín por excelencia en informática es el asterisco, y aquí los de Google no iban a poner otra cosa. Por ejemplo, en el libro que antes citábamos, “El dardo en la palabra”… Supongamos que sólo recuerdas que era “El noseque de la palabra” o “El nosecuantos en la palabra”. Tenemos dos palabras que no recuerdas bien: noseque y en o de. De lo demás estás segurísimo. Entonces, fácil. Escribes: abre comillas el espacio asterisco espacio asterisco espacio la palabra cierra comillas. Esto te devolverá como resultados enlaces a páginas que tengan tanto “El mundo de la palabra” como “El dardo en la palabra”. A partir de ahí, sólo queda que tu memoria se reavive al ver los títulos.
¡Ah! Ojo, que esto no sirve para completar palabras. Si escribes mus*, no te devolverá resultados con música, músico, músical…
Comandos u operadores avanzados
Los comandos u operadores avanzados son palabras que se escriben sin ninguna separación entre ellas y seguidas por el signo de dos puntos. Estos comandos sirven para darle a Google la orden de que busque en determinada parte o nos devuelva determinada información sobre aquello a lo que le aplicamos el comando. Son bastantes, por lo que aquí reseñaré sólo los que nos pueden ser más útiles en búsquedas habituales.
Para encontrar la definición de una palabra, usa Define:
Sirve para encontrar páginas que ofrezcan una definición de una palabra. Útil para usarGoogle como diccionario.
Para encontrar un tipo de archivo, usa Filetype:
Te ayuda a encontrar archivos en la web que tengan una extensión concreta, como jpg, gif, etc.
La búsqueda avanzada
Junto a la casilla de búsqueda, hay una enlace a las opciones de búsqueda avanzada. Esto te permite utilizar los operadores y algunos elementos más de manera sencilla y rápida, sin necesidad de escribirlos. Emplea la búsqueda avanzada para hilar muy fino en una búsqueda (añadiendo cosas como búsqueda por fecha, licencias, etc.).
¿Te fue útil la información?
Junto a la casilla de búsqueda, hay una enlace a las opciones de búsqueda avanzada. Esto te permite utilizar los operadores y algunos elementos más de manera sencilla y rápida, sin necesidad de escribirlos. Emplea la búsqueda avanzada para hilar muy fino en una búsqueda (añadiendo cosas como búsqueda por fecha, licencias, etc.).
¿Te fue útil la información?
Por Ti Mujer
Esta importante asociación civil realizó estos dos videos, con el fin de concientizarnos a todos sobre este gran problema de la la violencia a la mujer.
Halloween
Las redes sociales, el gran reto para las empresas
Webs como Facebook, Twitter o blogs ofrecen a las empresas una información valiosísima de cómo se percibe su marca entre los consumidores, de cuáles son los efectos de su publicidad o de sus lanzamientos y sobre qué cosas han de mejorar si quieren permanecer en el mercado.
"Las redes sociales no suponen únicamente un camino para incrementar las ventas", apunta Rafael Bonelly, director de estrategia digital y marketing social, "de hecho, ese objetivo hay que lograrlo de forma indirecta", explica. "Va mucho más allá es un cambio fundamental en la forma en que las emrpesas han de afrontar su manera de hacer negocios".
Las marcas no se pueden limitar a lanzar los mejores productos posibles. Además, "han de establecer un diálogo constante con los consumidores, para poder así satisfacer sus deseos y ser más responsables". De esta manera, NCA establece cinco recomendaciones a las empresas para que saquen partido de los social media. La primera es prestarle atención al fenómeno y escuchar a los consumidores, lo que, "además, es gratis". En segundo lugar, también hay bajar al ruedo y "dialogar" con los consumidores. "Se acabó la unilateralidad", explica Navío. "La comunicación debe ser multidireccional". Cada duda expresada en la página de la empresa o en un twit ha de tener su respuesta.
Puedes leer el artíuclo completo aqui